Leyenda: El Riviel, Ecuador

Esta es una historia que se cuenta en algunas comunidades indígenas de la Sierra ecuatoriana y está ligada a la naturaleza y a los espíritus de los montes.

El Riviel es descrito como un ser pequeño, de apariencia humanoide pero con características que lo distinguen, como una larga cabellera que le llega hasta los pies, una barba espesa y a veces, pies volteados hacia atrás. Se dice que habita en las zonas boscosas, en las quebradas profundas y cerca de las fuentes de agua pura.

Según la tradición oral, el Riviel es un espíritu protector de la naturaleza, especialmente de los animales salvajes y de las plantas medicinales. Se le considera un guardián de los secretos del bosque y un ser esquivo que rara vez se deja ver por los humanos.

Cuando un cazador se adentra en el bosque con malas intenciones, o cuando alguien intenta dañar la naturaleza de alguna manera, se dice que el Riviel interviene. Puede desorientar a los intrusos, hacer que se pierdan en caminos sin salida, o incluso enviarles enfermedades o accidentes como castigo por su falta de respeto.

Sin embargo, el Riviel también puede ser benevolente con aquellos que muestran respeto por la naturaleza y que viven en armonía con ella. Se cuenta que a veces guía a los viajeros perdidos de vuelta a sus caminos, o que revela a los conocedores los secretos de las plantas curativas.

Una de las características más peculiares que se atribuyen al Riviel es su canto melodioso. Se dice que en las noches de luna llena, se puede escuchar su voz resonando entre los árboles, un sonido dulce y misterioso que puede atraer o repeler a quienes lo oyen. Algunos dicen que su canto tiene propiedades mágicas y puede curar enfermedades o traer buena suerte.

Es importante mencionar que la figura del Riviel puede variar ligeramente de una comunidad a otra. En algunas regiones, se le asocia más con la protección de los animales, mientras que en otras se le ve más como un espíritu travieso que disfruta confundiendo a los caminantes.

En esencia, la leyenda del Riviel refleja la profunda conexión que las culturas andinas tienen con la naturaleza y la importancia de mantener un equilibrio y un respeto por el entorno natural. Es una advertencia contra la explotación desmedida de los recursos y una celebración de la sabiduría ancestral que reconoce la existencia de fuerzas invisibles en el mundo que nos rodea.

Texto e imagen en colaboración con Gemini IA.