Esta es una de las historias más extendidas y temidas del folclore colombiano, especialmente en las regiones andinas y selváticas. Es un espectro femenino caracterizado por una sola pierna y una sed insaciable de sangre.

La Leyenda de la Patasola
Se cuenta que la Patasola es el espíritu vengativo de una mujer que en vida fue una madre cruel o infiel, o que cometió algún acto terrible relacionado con sus hijos o su pareja. Como castigo, fue condenada a vagar eternamente por los montes y las selvas, convertida en un ser monstruoso.
Características de la Patasola:
- Una Sola Pierna: Su rasgo más distintivo es que posee una sola pierna, larga y gruesa, que termina en una pezuña redonda, similar a la de un oso o una vaca. Esta pierna le permite moverse con sorprendente agilidad y rapidez a través del terreno más difícil.
- Apariencia Cambiante: La parte superior de su cuerpo puede adoptar diferentes formas para atraer a sus víctimas. A veces se presenta como una mujer joven y hermosa, con una larga cabellera oscura y ojos penetrantes. En otras ocasiones, su rostro se transforma en una máscara horripilante, con dientes afilados y facciones grotescas.
- Sed de Sangre: Se dice que la Patasola tiene una sed insaciable de sangre, especialmente de hombres y animales.
- Gritos Aterradores: Su presencia se anuncia por gritos desgarradores y lamentos que resuenan en la noche, capaces de paralizar de miedo a quienes los escuchan. Estos gritos a menudo imitan las voces de mujeres o niños para engañar a sus víctimas.
- Hábitat Selvático y Montañoso: La Patasola habita en lo profundo de los bosques, en las cumbres de las montañas y cerca de las quebradas y los ríos.

Las Acciones de la Patasola:
La Patasola utiliza su apariencia cambiante y sus gritos para atraer a sus víctimas:
- Engaño a los Hombres: Cuando se presenta como una mujer hermosa, atrae a los hombres solitarios, especialmente a los cazadores, leñadores o campesinos que andan lejos de sus hogares. Los seduce con su belleza y los lleva hacia lo profundo del bosque, donde revela su verdadera forma y los ataca.
- Ataque a los Animales: También se dice que la Patasola persigue y devora animales salvajes y domésticos, dejando tras de sí rastros de sangre y terror.
- Confusión y Desorientación: Sus gritos pueden confundir y desorientar a las personas que se encuentran en el bosque, haciéndolas perder el camino.

Cómo Protegerse de la Patasola:
En el folclore colombiano, se mencionan algunas formas de protegerse de la Patasola:
- No andar solo por el monte durante la noche.
- Evitar responder a llamados extraños o voces femeninas en la oscuridad.
- Llevar consigo un machete y defenderse si es atacado.
- Invocar el nombre de Dios o hacer la señal de la cruz.
- Algunos creen que quemar azufre o ciertas hierbas puede repelerla.
- Los perros suelen ladrar con terror al sentir su presencia, lo que puede servir de advertencia.
Significado de la Leyenda:
La leyenda de la Patasola cumple varias funciones en el folclore colombiano:
- Advertencia Moral: Sirve como una advertencia contra la crueldad, la infidelidad y el abandono de los deberes familiares.
- Explicación de Sucesos Inexplicables: Los ataques a animales o las desapariciones en el monte a veces se atribuyen a la Patasola.
- Miedo a lo Desconocido y a la Naturaleza Salvaje: Refleja el temor a los peligros que acechan en la oscuridad de la selva y las montañas.
- Parte de la Identidad Cultural: La Patasola es un personaje emblemático del folclore colombiano, transmitido de generación en generación.

La Patasola sigue siendo una figura aterradora en el imaginario colombiano, un espectro de una sola pierna que vaga por los bosques, recordándonos los oscuros secretos que pueden esconderse en la naturaleza salvaje.
Texto e imagenes generados por varias IIAA.