Leyenda: La Siguanaba, Guatemala

Esta es una de las historias más populares y temidas del folclore de Guatemala, especialmente entre los hombres que tienen aventuras amorosas fuera del matrimonio o que vagan solos por la noche.

La Leyenda Guatemalteca de La Siguanaba

Se cuenta que La Siguanaba es un espectro femenino que se aparece en horas de la noche, generalmente cerca de fuentes de agua como ríos, lagos o pilas públicas. Su objetivo principal son los hombres infieles, aunque también puede asustar a cualquier persona que ande sola y tarde por los caminos.

La Apariencia Engañosa:

La Siguanaba tiene la habilidad de transformarse y presentarse inicialmente como una mujer joven y muy hermosa, de figura esbelta y cabello largo y seductor. Su belleza es tal que atrae irresistiblemente a los hombres que la ven. A menudo se la encuentra peinándose su larga cabellera con un peine de oro o lavando su ropa en las orillas de los ríos bajo la luz de la luna.

La Terrible Revelación:

Cuando el hombre, atraído por su belleza, se acerca a ella y trata de cortejarla o tocarla, La Siguanaba se da la vuelta, revelando su verdadero y aterrador rostro. Su cara se transforma en la de una yegua o una calavera de caballo, con ojos rojos y brillantes que infunden terror. Su cuerpo también puede deformarse, volviéndose huesudo y repulsivo.

El Engaño y el Castigo:

Con su apariencia monstruosa, La Siguanaba aterroriza a sus víctimas, a menudo atrayéndolas hacia barrancos, precipicios o lugares peligrosos donde pueden caer y morir. También se dice que puede hechizarlos, haciéndolos perder el camino y vagar sin rumbo hasta el amanecer, completamente desorientados y enfermos del susto.

El castigo de La Siguanaba está especialmente dirigido a los hombres infieles, como una especie de venganza por su comportamiento. La leyenda sirve como una advertencia moral contra la traición y la irresponsabilidad en las relaciones.

Variaciones de la Leyenda:

  • En algunas versiones, se dice que La Siguanaba fue una mujer que tuvo un hijo fuera del matrimonio y, por vergüenza o maldad, lo arrojó a un barranco. Como castigo por este terrible acto, fue condenada a vagar eternamente buscando a su hijo perdido, apareciéndose a los hombres como una forma de desviar su maldad.
  • También se cuenta que su nombre original era Sihuanaba, que significa “mujer terrible” en alguna lengua indígena.

Cómo Evitar a La Siguanaba:

  • La mejor manera de evitar encontrarse con La Siguanaba es no andar solo por la noche, especialmente cerca de fuentes de agua.
  • Los hombres deben ser fieles a sus parejas y evitar las aventuras amorosas ilícitas.
  • Se dice que llevar un machete y voltearlo al revés puede proteger contra su influencia.
  • También se recomienda rezar y encomendarse a la protección divina.

Significado de la Leyenda:

La leyenda de La Siguanaba cumple varias funciones importantes en el folclore guatemalteco:

  • Advertencia Moral: Principalmente dirigida a los hombres, advierte sobre las consecuencias de la infidelidad y la irresponsabilidad sexual.
  • Miedo a lo Desconocido: Representa el temor a los peligros de la noche y a las apariciones sobrenaturales.
  • Control Social: Ayuda a mantener ciertas normas de comportamiento dentro de la comunidad.
  • Elemento de la Cultura Popular: Forma parte del rico tapiz de historias y creencias transmitidas oralmente.

La Siguanaba sigue siendo una figura temida en Guatemala, un espectro que acecha en la oscuridad, recordando a los hombres los peligros de la traición y la importancia de la fidelidad.

Esta leyenda es ampliamente extendida por México y Centroamérica con el nombre de la Siguanaba y otros como lo son “ciguanaba”, “cigua”, “cegua”, “siguabana” y “siguamonta”.
La palabra “Cegua” viene del náhuatl “cihuatl”, que significa “mujer”. También se le conoce como Segua o Tzegua.

Texto e imágenes generados por Gemini IA.